Publicado por AADER el día 13/09/2016 18:38:52
Fortalecimiento de la capacidad de innovación agrícola: ¿los gestores sistémicos de innovación son la respuesta?.Laurens Klerkx, Andy Hall y Cees Leeuwis .Documento traducido por IICA oficina México, con autorización del autor.
Tomando el caso de la agricultura holandesa como ejemplo, en este
documento se hace un análisis del surgimiento y el papel de los gestores
sistémicos de innovación en el estímulo de la interacción al interior del sistema
de innovación agrícola y el desarrollo de la capacidad de innovación, además de
reflexionar sobre su posible función en la agricultura de los países en vías de
desarrollo y emergentes así como en la forma en que se puede promover su
surgimiento y operación. Concluye que la gestión sistémica de innovación
puede ser importante en los países en vías de desarrollo, que podría ser
necesaria la inversión pública o de donantes para superar las tensiones
relacionadas con la legitimidad y el financiamiento de dichos participantes en el
sistema de innovación y que para estimular el surgimiento de gestores
sistémicos de innovación se requiere de una política que sustente el aprendizaje
y la experimentación institucionales a fin de garantizar que los gestores se
integren a la realidad local.
Archivos para descargar: